Eugenio Derbez desestima decisión de Trump de aplicar aranceles a películas extranjeras
El actor explicó que esto traerá consecuencias a la industria

Eugenio Derbez en la alfombra de los Premios Platino 2025, que celebran su XII Edición de los galardones en el Palacio Municipal IFEMA Madrid reconoce a lo mejor del cine iberoamericano/Madrid, 27 de abril 2025. Crédito: Mezcalent
Hace a penas cuatro días el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al mundo al anunciar que aplicaría ciertas medidas arancelarias a películas extranjeras. Esto como una forma de proteger la industria del cine de su país, que, a su juicio, durante los últimos años ha tenido un retroceso bastante significativo.
Mediante a su red social Truth Social, el mandatario dijo que ordenó al Departamento de Comercio y al Representante Comercial la rápida aplicación este nuevo gravamen, que trajo el rechazo de diferentes sectores involucrados en la producción del séptimo arte.
“La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de EE. UU.”, escribió Trump.
La posición de Eugenio Derbez
Al respecto de esto, uno que se ha mostrado escéptico ante la posibilidad de que medidas para evitar que producciones cinematográficas salgan de Estados Unidos sean efectivas fue el actor y director Eugenio Derbez.
En una reciente entrevista para Radio Fórmula, el mexicano manifestó que entiende la preocupación del gobierno norteamericano, pero considera que este tipo de acciones no solucionan el problema de fondo. “Es un tema realmente complejo. Entiendo la preocupación de Trump; muchas producciones han salido de EE. UU. en los últimos años, simplemente porque es más barato filmar en otros países, donde ofrecen incentivos generosos”, explicó.
Derbez ilustró la situación comparando los altos costos de producción en estudios de Hollywood y Los Ángeles con los más accesibles que ofrecen ciudades como Nueva Orleans, Atlanta o Nuevo México.
También advirtió sobre las consecuencias negativas que estas medidas podrían tener para las propias películas estadounidenses, que a menudo requieren locaciones internacionales para enriquecer sus narrativas.
“No creo vaya a suceder, que la industria lo permita, porque si afectaría, tendrían que subir los costos de las películas extranjeras en EE. UU., estarían al doble o triple en taquilla por el simple hecho de ser extranjeras”, cerró.

Otras reacciones
Mientras Estados Unidos debate internamente todo sobre este tema, otras naciones ya se preparan para lo que consideran una consecuencia directa de la guerra comercial liderada por la administración Trump.
Australia, por ejemplo, ha adoptado una postura firme. El ministro de Asuntos Internos, Tony Burke, declaró a “The Guardian” que el gobierno defenderá “de manera inequívoca los derechos de la industria audiovisual australiana”.

En la misma línea, el primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, anunció que su país seguirá de cerca la evolución de la situación.
Reino Unido, Rusia y China también han manifestado su preocupación. Esta última nación, incluso, ha advertido que podría detener la difusión de películas estadounidenses como medida de represalia ante posibles restricciones.
No te pierdas de todas las noticias de La Vibra desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
• El video viral de Ivanka Trump practicando artes marciales
• Celebridades y figuras destacadas en la toma de posesión de Donald Trump
• Famosos reaccionan al triunfo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos