Más de dos décadas después, surgen nuevos datos sobre la autopsia de Selena Quintanilla
La publicación del documento se da pocos días después del lanzamiento del tráiler del documental "Selena y Los Dinos" en la plataforma Netflix
El informe, elaborado por el médico forense Lloyd White apenas a tan solo tres horas de su partida, describe detalladamente el tipo de heridas que presentó la cantante y que finalmente fueron fatales para su vida. (Photo by Chris Pizzello/Invision/AP). Crédito: AP
Más de dos décadas después del trágico asesinato de Selena Quintanilla, han salido a la luz nuevos y reveladores detalles que clarifican la causa exacta que terminó con la vida de la icónica Reina del Tex-Mex.
Causa de Merte revelada en el informe forense
El portal de noticias Us Weekly publicó el informe forense completo de la autopsia realizada tras su muerte, en el que se detalla que el disparo propinado por Yolanda Saldívar, fundadora de su club de fans y administradora de sus boutiques, provocó una hemorragia interna masiva insostenible para el cuerpo de la cantante.
El documento revela que el médico forense Lloyd White, encargado del caso, determinó con precisión la trayectoria de la bala, desmintiendo la versión de Saldívar sobre un accidente.
“La bala entró por la espalda de Selena; su trayectoria se rastreó desde las costillas hasta el lóbulo pulmonar superior, antes de perforar la pared torácica. Se detectó un orificio de salida en la parte superior derecha del tórax anterior”, expone el informe.
Un detalle significativo es que el forense también constató la presencia notable de sangre en gran parte de la ropa que Selena llevaba puesta al momento de su fallecimiento, subrayando la gravedad de las heridas.
Estos hallazgos aportan claridad a uno de los episodios más dolorosos y emblemáticos de la cultura latina contemporánea.
La serie de Netflix sobre Selena
El contexto de esta nueva información sobre la causa de muerte de la artista de origen mexicano surge a pocos días del estreno del nuevo documental de la cantante en Netflix, titulado “Selena y Los Dinos: A Family’s Legacy” (“Selena y Los Dinos”), que ofrece una mirada más íntima a la vida artística de la cantante.
“Entiendo lo que Selena significa tantos años después para el mundo latino. ¿Quién mejor para contar nuestra historia que nosotros mismos?”, expresó Suzette Quintanilla, hermana de la intérprete de “Como la Flor”.
Para contar esta historia con la mayor profundidad posible, se revisaron numerosos DVD, VHS, latas de película sin editar y unidades de memoria, además de recopilación de información en la prensa.
Uno de los aspectos más destacados es que, después de muchos años, el documental incluye una entrevista con la madre de la artista, quien siempre ha sido reservada respecto a este tipo de apariciones mediáticas.
Sus logros
Selena Quintanilla, a lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos que consolidaron su legado como una de las artistas más importantes de la música latina.
Entre sus logros destacan haber ganado 13 premios Billboard Latin Music Awards de 13 nominaciones, un récord de éxito total en esa prestigiosa ceremonia. Además, fue galardonada repetidamente en los Tejano Music Awards como Vocalista Femenina del Año, un premio que obtuvo de manera consecutiva desde 1987.
Otro reconocimiento destacado fue el Grammy Americano que recibió en 1994 por su álbum en vivo grabado en Corpus Christi, un logro que pocos artistas consiguen y que refleja el impacto que tuvo su talento en la industria musical.
No te pierdas de todas las noticias de La Vibra desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
• Revelan la fecha en la que asesina de Selena podría quedar en libertad
• Yolanda Saldívar, la asesina de Selena Quintanilla, dice que quisiera trabajar con Shakira
• Padre de Selena Quintanilla advierte que Yolanda Saldívar podría perder la vida si sale de prisión