Los Goya imponen reglas drásticas para la próxima edición
La academia busca mantener la autenticidad en cada una de las obras que se presenten en sus premiaciones

También decidió acabar con los discursos interminables de agradecimientos durante la gala (AP Photo/Fermin Rodriguez). Crédito: AP
La Academia de cine en España ha tomado una postura firme al anunciar la prohibición de la participación de producciones generadas total o parcialmente mediante inteligencia artificial en los Premios Goya.
Esta medida, anunciada pensando en la próxima edición, busca delimitar los criterios de admisibilidad en un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados y comienza a transformar la forma en que se conciben y producen contenidos audiovisuales.
Según la institución, el principal objetivo de esta restricción es preservar la esencia del certamen, otorgando un valor prioritario a las creaciones humanas.
En un comunicado oficial, la Academia explicó que únicamente aceptarán obras “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”.
La buena noticia
A pesar de esta estricta postura, la Academia ha mostrado cierto grado de flexibilidad hacia el uso responsable de la inteligencia artificial como herramienta auxiliar en el proceso creativo.
La organización aclaró que serán sensibles con aquellas particularidades en las que la IA pueda contribuir a mejorar aspectos puntuales de la obra, como la optimización de detalles en la trama o la corrección técnica, siempre y cuando no se delegue en la máquina la autoría ni el desarrollo completo del proyecto.
En este sentido, la inteligencia artificial podrá actuar como un apoyo puntual, pero sin sustituir el trabajo creativo y artístico.
Los otros cambios
Este no fue el único anuncio que generó repercusión en las redes y medios especializados. También adelantaron una serie de cambios en la estructura del evento para modernizar y agilizar la ceremonia de los Premios Goya.
Entre las novedades, figura la prohibición de discursos excesivamente largos que, en ediciones previas, alargaban el show televisivo y restaban dinamismo al espectáculo.

Además, se confirmó una importante modificación en los criterios de elegibilidad para la categoría de Mejor Película: junto a los productores, ahora podrá optar al galardón un productor ejecutivo, siempre y cuando haya tenido una participación significativa en el desarrollo artístico y logístico de la obra.
Estos ajustes buscan mantener el prestigio y la frescura de los Goya en un contexto de creciente competencia y exigencia de públicos y profesionales.
No te pierdas de todas las noticias de La Vibra desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
Sigue leyendo:
• Karla Sofía Gascón no irá a la gala de los premios Goya
• Premios Goya 2024: ‘La Sociedad de la Nieve’ arrasa con 12 estatuillas y hace historia
• VIDEO: El emotivo mensaje de Antonio Banderas que hizo llorar a todos en los Premios Goya