Escándalo: Charlie Zaa señalado por supuestas conexiones con grupos paramilitares

El artista negó rotundamente todas las acusaciones en su contra

El cantante habría sido la “cara visible” de bienes adquiridos con recursos ilegales.

El cantante habría sido la “cara visible” de bienes adquiridos con recursos ilegales. Crédito: AP

A pesar de haber cultivado una imagen pública discreta en los últimos años, el reconocido cantante colombiano Charlie Zaa se encuentra ahora en el centro de una tormenta mediática tras ser señalado por presuntos vínculos con grupos paramilitares en Colombia.

La polémica tomó fuerza luego de que el Tribunal Superior de Bogotá ordenara medidas cautelares sobre cinco propiedades del intérprete de boleros, como parte de un proceso de extinción de dominio adelantado por la Fiscalía General de la Nación.

Las autoridades buscan determinar si los inmuebles en cuestión fueron adquiridos con fondos provenientes del Bloque Tolima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y si habrían servido como fachada para operaciones de lavado de activos.

Crédito: AP

Entre las propiedades bajo investigación se encuentran la discoteca Solaris, ubicada en Ibagué (Tolima), así como un centro comercial y la discoteca Oasis en Girardot (Cundinamarca), cuyo valor total ronda los 6,1 millones de dólares.

La solicitud fue avalada por una Sala de Conocimiento de Justicia y Paz del citado tribunal, que podría llevar incluso la incautación de los bienes del cantante.

Niega lazos con grupos paramilitares

Ante estas graves acusaciones, el intérprete de éxitos de la música romántica como “Ódiame” y “Que Dios me libre”, se pronunció en una entrevista con Blu Radio. El artista rechazó de manera contundente todos estos señalamientos que, según él, ensucian su legado.

Charlie Zaa refiere que las autoridades están emitiendo declaraciones basadas en “mentiras” e incluso señaló que tienen errores con el tiempo de la compra y construcción de los inmuebles.

“Dicen que construí el Oasis en Ibagué con plata de los paramilitares en 2007, cuando en realidad lo hice en Girardot en 2003. Esa es la primera de muchas falsedades”, dijo al periodista Néstor Morales.

El cantante insistió en que todas sus propiedades fueron construidas de manera transparente junto a su familia y enfatizó que nunca ha tenido contactos con grupos paramilitares. “Estoy defendiendo lo que Dios me dio para administrar, no algo que no me pertenece. No tengo propiedades ni en Ibagué ni en otras ciudades diferentes a Girardot”, aseguró.

Del mismo modo, recordó que sus ingresos fueron adquiridos mediante sus labores como cantante, construida con esfuerzo en una carrera de más de 30 años.

La polémica de Julio César Chávez Jr.

La controversia que actualmente envuelve al cantante colombiano Charlie Zaa por presuntos vínculos con grupos paramilitares en Colombia se suma al escándalo internacional generado por el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., quien enfrenta graves señalamientos de relación con el crimen organizado.

El deportista fue detenido en Estados Unidos bajo acusaciones de tener lazos con el Cártel de Sinaloa y de participar en actividades de delincuencia organizada y tráfico de armas, situación que lo mantiene bajo proceso de deportación y con una orden de arresto activa en México.

Paul Chavez Jr. Boxeo.
Crédito: AP

Otros artistas que en el pasado han tenido casos similares son Los Alegres del Barranco, Julión Álvarez y Gerardo Ortiz, aunque a estos últimos se les acusa de presentarse en eventos financiados por bandas delictivas.

No te pierdas de todas las noticias de La Vibra desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.

Sigue leyendo:

Paty Navidad encaró a periodista que la vinculó con el narcotráfico

Peso Pluma, el cantante que es vocero del narcotráfico, según periodista mexicana

Sergio Mayer reacciona a los rumores de su supuesto nexo con el narcotráfico

En esta nota

Charlie Zaa paramilitares
Contenido Patrocinado