Tongolele: Su transformación antes y después de la Época de Oro del cine mexicano
Descubre cómo fue la transformación de Tongolele, la icónica vedette de la Época de Oro del cine mexicano, desde sus inicios hasta su legado final

Bailarina, actriz y vedette: la historia de Tongolele va más allá del cine de oro. Revive sus momentos más memorables aquí. Crédito: Mezcalent
A primeras horas del pasado lunes 17 de febrero se anunció el fallecimiento de Yolanda Yvvone Montes Farrington, más conocida como Tongolele, a los 93 años. Quien salto a la fama durante la Época de Oro del cine mexicano, a pesar del paso de los años, se convirtió en una de las figuras más destacada de aquellos años, hecho que la llevo perdura en el tiempo como una influyente figura.
Hasta el momento siguen existiendo interrogantes sobre la causa exacta de su deceso. No obstante, se sabe que sufría de Alzheimer de vejez, por lo que eso y sumado a su avanzada edad, puede sugerir que la muerte se le atribuye a causas naturales.
Inicios y salto a la fama
Yolanda nació el 3 de enero de 1932, en Estados Unidos. A más o menos la edad de 15 años se mudó al país azteca y su debut como bailarina de cabaret en el Tívoli de la Ciudad de México con el nombre de dónde fue bautizada con el nombre “La Diosa Pantera”, Tongolele rápidamente gracias a su talento y sensualidad captó la atención del público y de los productores cinematográficos.

Por lo que años después, gracias a su talento, logró hacerse de un nombre en la industria, llegando presentarse en salones y cabarets de renombre de la capital mexicana, marcando un hito, al ser la primera vedette de su generación en llegar al cine.
Tongolele en la Época de Oro del cine mexicano
Pese a que, inicialmente, la estadounidense residenciada en México no lograba conseguir gran cantidad de papeles estacados, sus escasas apariciones la ayudaron a poco a poco escalar y dejar una presencia marcada, principalmente por su característico mechón blanco que siempre la acompañó. Además, la vedette tenía gran experiencia en la danza, por lo que logró conseguir papeles que la hicieron destacar, tales como: “La mujer de otro” “Nocturno de amor” y “Han matado a Tongolele”.

Asimismo, logró compartir créditos con Germán Valdés “Tintán” en “El rey del Barrio” y participó en cintas como “Música de Siempre”, “Mátenme Porque Me Muero” e “Isle of the Snake People”.
Pero más allá del baile y el talento para la actuación, Yolanda Yvonne tenía un sello característico y era su estilo y elegancia, atributos que la llevaron a ganarse el reconocimiento y admiración, llegando a ser nombrada por el escritor José Emilio Pacheco en su obra “Las Batallas en Desierto”.
Sigue leyendo:
• La casa de Veracruz donde falleció Paquita la del Barrio ¿Cuánto cuesta y quién la heredará?
• Entérate cómo nació “Rata de patas”, la famosa canción de Paquita la del Barrio