Nuevos condenados por el asesinato de Canserbero
Cinco personas fueron condenadas en 2023 por el crimen que conmocionó a Venezuela y al mundo del rap
		El asesinato de Canserbero, reabierto en 2023, revela nuevas condenas. Conoce a los responsables, sus delitos y las penas de cárcel impuestas en este caso de alto perfil. Crédito: AP
El asesinato del rapero venezolano Canserbero sigue siendo un tema de debate y de interés, dado a la naturaleza del suceso, ocho años después de su trágico fallecimiento. En 2023, el caso fue reabierto por las autoridades venezolanas, arrojando nuevos desarrollos que han alterado las versiones previas sobre lo sucedido aquella fatídica noche del 19 de enero de 2015, en Maracay, estado Aragua. Durante años, la muerte del artista fue manejada como un presunto suicidio, pero nuevos descubrimientos han dado un giro radical al caso.
Condenas Recientes: ¿Quiénes son los culpables?
A lo largo de la investigación reabierta, se descubrió la responsabilidad de cinco nuevos implicados, quienes fueron condenados por distintos delitos relacionados con la muerte de Canserbero y su amigo, Carlos Molnar.
El Ministerio Público, bajo la dirección del fiscal general Tarek William Saab, anunció que estos cinco nuevos acusados enfrentan penas de entre 15 a 20 años de prisión por delitos como obstrucción a la justicia, asociación para delinquir, simulación de hecho punible, corrupción y financiamiento al terrorismo, entre otros.
Entre los nuevos condenados figuran Gilbert Cruz, Edgar Trillo, Teresa Pinto, Solangela Mendoza y Marcos Pratolongo. Estos fueron procesados por su involucramiento en el encubrimiento del crimen y por su participación activa en una serie de actividades delictivas que trataron de desvirtuar la verdad detrás de la muerte del rapero.
Los Culpables Directos: Los Hermanos Améstica
El caso, que inicialmente se había tratado como un suicidio, cobró un nuevo sentido cuando se identificó a Natalia y Guillermo Améstica como los “autores materiales” del asesinato de Canserbero y Molnar. Estos hermanos, quienes fueron vinculados a la trama criminal, recibieron una sentencia de 25 años de cárcel. La investigación reveló que los Améstica jugaron un papel fundamental en la muerte del artista y su amigo, alterando las evidencias y manipulando los hechos para ocultar la verdad.
¿Quiénes son los Cómplices?
El empresario Marcos Pratolongo, quien tiene vínculos con la industria musical, fue sentenciado a 20 años y 6 meses de prisión. Se le acusó de ser cómplice en el asesinato y de estar involucrado en la simulación del crimen. Según las autoridades, Pratolongo habría colaborado en la ocultación de pruebas y en la creación de una narrativa falsa para encubrir lo ocurrido.
Los exfuncionarios de seguridad Gilbert Cruz, Edgar Trillo y Teresa Pinto también fueron condenados a penas de 17 años y 4 meses de cárcel. Estos individuos trabajaban en cuerpos de seguridad del Estado y fueron responsables de encubrir el crimen de Canserbero, manipulando las investigaciones y obstruyendo el curso de la justicia.
Finalmente, Solangela Mendoza fue sentenciada a 15 años y 6 meses de prisión por su participación en el encubrimiento del asesinato y otros delitos relacionados.
¿Quién Fue Canserbero?
Tirone José González Orama, conocido artísticamente como Canserbero, fue uno de los músicos más influyentes de Venezuela. Nació en Caracas el 11 de marzo de 1988, pero su vida transcurrió principalmente en Maracay, ciudad que marcó su desarrollo como persona y artista. A lo largo de su carrera, Canserbero se destacó por su lírica cruda, profunda y contestataria, que abordaba temas como la desigualdad social, la corrupción, la violencia y la depresión. Su música, marcada por un estilo único de rap, fue una forma de protesta y una manera de dar voz a los sectores marginados de la sociedad.

La revista Rolling Stone lo catalogó como uno de los mejores raperos en español de la historia, destacando su capacidad para improvisar y sus letras impactantes que resonaron en los jóvenes de Latinoamérica. Sus dos álbumes más emblemáticos, “Vida” y “Muerte”, continúan siendo considerados referencias dentro del rap latinoamericano y una obra maestra del género.
Continúa leyendo:
Niurka Marcos explota contra Javier Ceriani y le sacó en cara el fin de ‘Chisme No Like’
Horacio Pancheri se saca la espina contra el hermano de Samadhi Zendejas: «Karma»