Bad Bunny excluyó a EE. UU. de su tour por temor a redadas de ICE

El artista explicó que prefiere proteger a la comunidad latina de situaciones que los pongan en riesgo

Bad Bunny

El artista boricua aclaró que las veces que no se presentó en Estados Unidos no fue por motivos de odio, y destacó que ha ofrecido numerosos conciertos exitosos en ese país, particularmente en Puerto Rico, su tierra natal. (Photo by Evan Agostini/Invision/AP) Crédito: AP

Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido mundialmente como Bad Bunny, volvió a esclarecer el verdadero motivo detrás de la suspensión de sus presentaciones en Estados Unidos, la cual responde a la intensificación de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

El artista explicó que la política de “tolerancia cero” ha generado un clima de miedo e incertidumbre, transformando los conciertos y otros eventos masivos en un riesgo potencial para los inmigrantes indocumentados que forman parte de su público.

En una entrevista con I-D Magazine, comentó: “Los latinos y puertorriqueños en Estados Unidos podían viajar libremente a cualquier lugar, incluso a mis conciertos. Sin embargo, existía la preocupación de que, por ejemplo, el maldito ICE pudiera estar afuera del recinto”.

Frente a los rumores que señalaban que su decisión se debía al temor a enfrentarse a la hostilidad o al rechazo del público estadounidense, el artista urbano fue enfático en negar tales afirmaciones: “Esto no tuvo nada que ver con el odio; he actuado allí muchas veces”, aclaró.

Realzar su cultura

En esta entrevista, Bad Bunny reafirmó la importancia que tiene para él retribuir el cariño de su público en Puerto Rico, su país natal, y señaló que la mejor manera de hacerlo es honrando sus raíces.

“Quería llevar el álbum a la realidad, mostrar cómo sería si fuera físico, y eso es lo que ves. Es el campo. Un reflejo de nuestro pasado, nuestra cultura, de lo que es la bomba, pero con mi sonido, el sonido de ahora, del futuro. Es una fiesta, es nostalgia, es lucha… es romance. Quise combinar todos esos elementos en un solo evento, y me encanta. La energía es hermosa”, explicó.

El artista también respondió a Suzy Esposito, quien realizó las preguntas, sobre su experiencia dirigiendo una orquesta de salsa, la cual describió como algo realmente extraordinario.

“Me siento más como un director. Más que un líder, me veo como alguien que se ha unido a este grupo para dar forma a la orquesta… y verlos crecer juntos, mostrar su talento y todo lo que han practicado durante años. Aprendí mucho de ellos y disfruté mucho en el estudio. Es como si pudieran verme cumpliendo mi sueño, porque yo mismo no podía; estaba demasiado concentrado en hacerlo”, compartió.

Su relación con el cine y la comedia

El ídolo boricua del mismo modo profundizó sobre el buen momento que atraviesa en el mundo del cine y cómo disfruta su relación con el humor, especialmente tras su experiencia en Saturday Night Live.

“Bueno, ¡al parecer me adoran! Pero lo que más me gusta es la comedia, es mi favorita. Estoy muy emocionado y feliz por la película Happy Gilmore, ya que aunque había actuado antes, siempre en papeles de criminal (Narcos) o en películas de acción (Bullet Train), esta es mi primera oportunidad en una comedia, un género que he admirado desde niño”, comentó.

Concluyó la entrevista destacando que Adam Sandler es su actor favorito y que fue un verdadero lujo compartir escenas con él.

No te pierdas de todas las noticias de La Vibra desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.

Sigue leyendo:

En video: Conoce cómo vivió Belinda su experiencia en la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico

Rubén Blades sorprende al público en el concierto de Bad Bunny en Puerto Rico

Bad Bunny desata la locura en las redes tras baile muy sensual junto a Belinda

En esta nota

Bad Bunny
Contenido Patrocinado