El hijo de Pablo Escobar critica a Netflix por idealizar la figura de su padre
El arquitecto Juan Pablo Escobar subrayó la importancia de poner fin a las producciones sobre el narcotráfico que retratan a estos hombres como héroes
El hijo de Pablo Escobar expresó que preferiría morir antes que repetir el legado que dejó su padre. (EFE/Andreu Dalmau). Crédito: EFE
Han pasado ya más de una década desde que en 2012 se estrenó la serie sobre la vida de Pablo Escobar, una producción que rápidamente conquistó a la audiencia en América Latina y el resto del mundo. Su éxito fue tal que marcó récords de audiencia y se convirtió en un fenómeno televisivo que todavía hoy genera conversación.
Con el tiempo, plataformas de streaming como Netflix replicaron esa historia y produjeron otras ficciones en las que la figura del narcotraficante vuelve a presentarse como la de un hombre poderoso, capaz de imponerse incluso por encima de la ley.
La crítica de Juan Pablo Escobar al retrato mediático
A propósito de este fenómeno, Juan Pablo Escobar, hijo del fallecido capo del cartel de Medellín, volvió a expresar su malestar ante la manera en que se retrata la vida de su padre.
Durante la presentación en Barcelona de su obra “Escobar. Una educación criminal”, publicada por Norma Comics, el arquitecto y escritor, criticó abiertamente a la plataforma de streaming al considerar que no cumple con una labor educativa, a la que él asegura haber dedicado años.
“Yo concientizo, Netflix glorifica. Son las mismas historias, pero desde un ángulo diferente”, declaró a EFE.

Además, también sostuvo que su intención es transmitir un mensaje de reflexión sobre la devastación que provoca el narcotráfico, en contraposición a las narrativas audiovisuales que romantizan la violencia.
En ese sentido, comentó que se ha encontrado con jóvenes que llevan tatuajes alusivos a su padre, lo que le provoca disgusto porque, según dijo, refleja una profunda confusión sobre lo que significa la verdadera integridad.
“Están equivocados, hermano, si ven en mi padre a un hombre exitoso. El éxito le duró cinco minutos, murió a los 44 años”, añadió con contundencia.
“Escobar. Una Educación Criminal”: Una Nueva Perspectiva
Con su nuevo cómic, Juan Pablo Escobar busca ofrecer una mirada honesta y descarnada sobre su infancia marcada por la violencia y el crimen.
Uno de los procesos más difíciles que enfrentó para construir ese relato fue reunirse con más de cincuenta familias víctimas del cartel de Medellín, quienes le ofrecieron su perdón y le mostraron que el reconocimiento del pasado puede contribuir a sanar a la sociedad.
“Prefiero morirme antes que repetir la historia de mi padre”, confesó con visible dolor.
El hijo de uno de los narcotraficantes más poderosos del siglo pasado también reflexionó sobre la situación actual de la lucha antidrogas en Colombia.
“La prohibición no funciona, tampoco las fumigaciones. Hemos hecho esfuerzos estériles, porque es un problema de salud pública que se está abordando militarmente. Creo que es momento de revisar las políticas públicas”, cerró.
No te pierdas de todas las noticias de La Vibra desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
Sigue leyendo:
• Lo que quizás no sabías de Andrés Parra, protagonista de ‘Pablo Escobar: El patrón del mal’
• Actor que dio vida a Pablo Escobar exige 10 millones de dólares para volver a la pantalla