José Alberto “El Canario” defiende la salsa con pasión y confirma que está más viva que nunca
El artista celebra cinco décadas de carrera con “Big Swing”, un álbum que rescata los ritmos tradicionales del género

El salsero José Alberto “El Canario”, una voz esencial de la música latina, hace poco rindió tributo a las grandes orquestas de los años 50 con clásicos como “Tiemblas”, “Negro bonito”, “Niña y señora” y “Negro ñañamboro”, entre otros. (AP Photo/Lynne Sladky) Crédito: AP
Tras el auge del reguetón en los años 2000, la salsa, a pesar de su enorme importancia en la industria latina, sufrió un golpe significativo, pasando a ser vista como un género sin representantes jóvenes dispuestos a preservar su esencia.
Sin embargo, muchas leyendas permanecieron firmes, trabajando en distintos escenarios del mundo, educando y mostrando sus raíces.
Esta conexión con la tradición ha sido reconocida por artistas urbanos contemporáneos como Bad Bunny, Karol G y Rauw Alejandro, quienes en sus últimos álbumes han incorporado fusiones de salsa para resaltar la influencia crucial que este género tuvo en su crecimiento artístico.
La salsa sigue viva
Una figura emblemática de esta defensa es el cantante dominicano José Alberto “El Canario”, quien recientemente lanzó su álbum “Big Swing”, un poderoso tributo al formato del big band que defiende con pasión por su tradición y vigencia.
Al ser preguntado por qué, a sus 66 años, sigue creando música en un estilo clásico, el artista explicó que es su manera de retribuir al público uno de los tantos regalos que lo llevaron al éxito.
“Hemos apostado por eso, a pesar de que hay voces que consideran todo esto anticuado, pero nada más alejado de la realidad. Ahí están los resultados, con la repercusión de este disco, que contiene un pedazo importante del desarrollo histórico de esta música que llamamos salsa”, afirmó El Canario.
Además, confesó sentirse feliz por su reciente nominación en la categoría de salsa en los Latin Grammy, ya que los expertos de la academia reconocieron la calidad de su disco, el cual incluye referencias a grandes leyendas como Mariano Mercerón, Silvestre Méndez, Tito Puente, Arsenio Rodríguez, Tite Curet y Kiko Mendive, entre otros.
“Supimos del reciente fallecimiento de Enrique Bonne, gran autor de nuestra música tropical, del que hicimos ese clásico de todos los latinos que es ‘No quiero piedras en mi camino’. Esta nominación quisiéramos dedicarla a su memoria, que en gloria esté ese grande”, añadió el salsero.
50 años en la música y un gran concierto
Para darle mayor impulso al género, el dominicano anunció su concierto especial para celebrar sus 50 años en la música, que tendrá lugar el 26 de noviembre en el Coca-Cola Music Hall de Puerto Rico.
El evento contará con invitados de lujo como Tito Nieves y Charlie Aponte, y promete sorpresas que harán bailar y disfrutar a todos sus fanáticos. “Prepárense pa’ gozar, cantar y bailar conmigo como solo Puerto Rico sabe hacerlo”, afirmó el artista con entusiasmo.
El Canario es una verdadera leyenda viva de la música tropical, con una carrera de más de cinco décadas marcada por una voz única y un estilo inconfundible.
Ha lanzado 25 producciones discográficas y ha acumulado 15 discos de oro y platino gracias al éxito de sus álbumes.
Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente con cuatro Latin Grammy, en especial en la categoría de Mejor Álbum Tropical Tradicional, galardones que ha recibido por producciones como “Salsa Giants”, “Tributo a los compadres”, “A Mí Qué – Tributo a los Clásicos Cubanos” y su más reciente álbum “Rodando por el mundo”.
No te pierdas de todas las noticias de La Vibra desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
Sigue leyendo:
• Óscar D’León y Sergio George se unen para encender la salsa con “Me das Fever”
• Eddie Palmieri falleció a los 88 años: la salsa se viste de luto
• Lili Estefan baila salsa en minifalda en ‘El Gordo y La Flaca’