Bad Bunny y la amenaza que movilizó al FBI durante su histórico concierto en Puerto Rico

Según explicó el periodista Jay Fonseca, un individuo en redes sociales había amenazado con asesinar al cantante

Bad Bunny

El Servicio Secreto, el FBI y el Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico colaboraron estrechamente para coordinar las medidas de seguridad durante el concierto, garantizando la protección del artista (Photo by Evan Agostini/Invision/AP, File). Crédito: AP

Durante los últimos días, gran parte de la conversación cultural ha girado en torno al éxito de la histórica residencia de Bad Bunny en Puerto Rico, un espectáculo que congregó a miles de fanáticos y que contó con la presencia de figuras de talla mundial como LeBron James, Kylian Mbappé, Penélope Cruz, Javier Bardem, Benicio del Toro y Marc Anthony.

Sin embargo, mientras la euforia por la serie de presentaciones parecía alcanzar su punto más alto, se reveló que en la antesala de la última noche en el Coliseo de Puerto Rico el ambiente estuvo marcado por la tensión de una grave amenaza de muerte contra el artista urbano, lo que obligó a desplegar un amplio operativo de seguridad en las afueras del evento.

Despliegue de agencias federales

La información fue confirmada por el periodista boricua Jay Fonseca, quien relató que la alerta era considerada creíble luego de mensajes en redes sociales que señalaban un intento directo contra la vida del cantante.

“Estaban particularmente celosos y sigilosos, sigilosos, sigilosos de la seguridad en el Choli porque había una creíble amenaza contra Bad Bunny. Y después se dieron cuenta de que una persona que tenía serios vicios, pero aparenta ser que la persona estaba armada y todo”, detalló. 

Aunque enfatizó que la situación fue controlada, también advirtió que al lugar acudieron agencias de seguridad federal, incluyendo en algún momento hasta el Servicio Secreto, debido a la asistencia de personalidades como la jueza Sonia Sotomayor, lo que elevó aún más el nivel de resguardo en el denominado Choliseo.

Además, también presuntamente en el operativo participaron el FBI y el Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico para garantizar la actividad del concierto.

Éxito y ganancias en cifras récord

A pesar de que Bad Bunny no se ha pronunciado sobre la polémica situación, lo cierto es que el cierre de su Residencia en Puerto Rico fue un rotundo éxito, seguido por millones de espectadores alrededor del mundo gracias a la transmisión en vivo de Amazon Music y Twitch, que llevaron a la pantalla un espectáculo de más de tres horas.

El artista, plenamente entregado a su tierra natal, rindió homenaje a sus raíces y tradiciones con un show cargado de simbolismo y emotividad.

“No te preocupes por lo que va a pasar, enfócate en el ahora. Aprovecha el momento y cada segundo que Dios y la vida te regalan. Hay que ser mejor persona para amar; no importa cuál sea tu problema, de todas las opciones el amor siempre va a ser la mejor”, expresó el intérprete, en un mensaje que rápidamente se viralizó en redes sociales.

El impacto de esta serie de conciertos ha sido histórico: se ha consolidado como la gira más lucrativa en la historia musical de Puerto Rico, aportando más de 200 millones de dólares a la economía local.

No te pierdas de todas las noticias de La Vibra desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.

Sigue leyendo:

• Bad Bunny excluyó a EE. UU. de su tour por temor a redadas de ICE

• En video: Conoce cómo vivió Belinda su experiencia en la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico

• Rubén Blades sorprende al público en el concierto de Bad Bunny en Puerto Rico

En esta nota

Bad Bunny
Contenido Patrocinado