Aseguran que Julio César Chávez Jr. obedecía órdenes de “El Nini” para castigar a narcos

Su familia ha insistido que lo que ocurre con el boxeador es una total injusticia

La acusación de la FGR contra el hijo del ex campeón mundial se basa esencialmente en dos conversaciones telefónicas de presuntos narcotraficantes. (AP Photo/Etienne Laurent)

La acusación de la FGR contra el hijo del ex campeón mundial se basa esencialmente en dos conversaciones telefónicas de presuntos narcotraficantes. (AP Photo/Etienne Laurent) Crédito: AP

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. atraviesa uno de los momentos más delicados de su vida tras ser arrestado en Los Ángeles por agentes de inmigración de Estados Unidos y enfrentar una inminente deportación a México.

La detención, ocurrida días después de su última pelea, se da en medio de serias acusaciones: el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense lo señala por presuntos vínculos con el narcotráfico, específicamente con el Cártel de Sinaloa, y por una orden de arresto activa en su país natal por delitos relacionados con tráfico de armas y crimen organizado.

Impactante informe

Ahora, en las últimas horas se han dado a conocer nuevos detalles sobre su caso, con informes alarmantes que han sorprendido especialmente a los seguidores del deportista. Según la Fiscalía General de la República (FGR), Chávez Jr. sería uno de los “esbirros” de la mencionada banda criminal, dedicado a golpear a los miembros que incurrían en descuidos que pudieran delatarlos.

Un informe detallado publicado por el diario Reforma explica que Chávez Jr. recibía las órdenes de Néstor Pérez Salas, “El Nini”, jefe de seguridad de “Los Chapitos”, quien le pedía castigar a sus subordinados que cometieran estos errores.

“Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior, su participación dentro de dicha organización es como vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel”, detallaron.

Del mismo modo, se pudo conocer que la FGR supo de estos nexos debido a conversaciones telefónicas en las cuales el nombre del boxeador salió a relucir.

Una persona registra la residencia del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., el jueves 3 de julio de 2025, en Los Ángeles. (Foto AP/Jae C. Hong).
Crédito: AP

En una de las pruebas recogidas, se explicó cómo en una ocasión “El Nini” se molestó con uno de los miembros de su organización por llevar a una novia a uno de sus escondites, pasando por alto las medidas de seguridad que él había dado.

En eso llamaron presuntamente a Chávez Jr., quien repartió golpes al sujeto sin piedad. “Dice (HNI2) que para eso le habla al Julio, para pegarle una verguiza, que los cuelga, y este (Julio César) los agarra como costal de box”, dice el informe de esa llamada.

Julio César Chávez padre defiende a su hijo ante las acusaciones

Ante toda esta situación, era más que inevitable que tarde o temprano el legendario excampeón Julio César Chávez rompiera el silencio sobre la situación legal de su hijo. Visiblemente afectado, expresó su tristeza e incredulidad ante las acusaciones que ponen en tela de juicio el honor de su apellido.

“Estoy destrozado porque se me hace una injusticia lo que está pasando. Mi hijo tuvo problemas de adicciones, pero lleva más de un año recuperado. Vamos a dejar que las autoridades actúen, no hay nada de toda esa porquería que se dice”, afirmó Chávez.

Del mismo modo, quiso ser enfático en insistir en que no es ningún delincuente y que mucho menos tenía nexos con el crimen organizado. “Cuando andaba mal decía muchas cosas, pero mi hijo nació en Culiacán, conocemos a todos, buenos y malos, hemos convivido con todos. Pero de ahí a que esté involucrado… meto las manos a la lumbre por él”, subrayó.

Este no ha sido el único respaldo que ha recibido en su familia, siendo también defendido por su hermana Nicky Chávez, quien también abogó por su libertad, a pesar de que se dice que ambos tuvieron diferencias en el pasado.

La Presidenta Sheinbaum se pronuncia sobre el caso Chávez Jr.

Una que no podía quedar fuera de este caso es la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien informó este viernes que espera “la deportación” del boxeador mexicano Chávez Jr. para que cumpla su “sentencia” en México.

“Es una orden de aprehensión que inicia la carpeta de investigación en 2019, se otorga la orden de aprehensión por un juez hasta 2023 (…) Se espera que pueda haber una deportación y que cumpla la sentencia en México”, explicó la mandataria en su conferencia diaria.

En México, el delito de tráfico de armas puede ser sancionado, dependiendo de la gravedad y circunstancias, con penas que van de 5 a 30 años de prisión.

Si se comprueba la participación en crimen organizado, la pena puede aumentar significativamente, ya que la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada establece sanciones de 20 a 40 años de cárcel para quienes participen en actividades de este tipo, especialmente si están relacionadas con armas o explosivos.

No te pierdas de todas las noticias de La Vibra desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.

Sigue leyendo:

• Yolanda Andrade compartió adicciones con Julio César Chávez

• Nocaut al corazón: Julio César Chávez Jr. se separa de Frida Muñoz

• VIDEO: Rafael Amaya se va de fiesta y pone en riesgo su rehabilitación así como su relación con Julio César Chávez

En esta nota

Julio César Chávez Julio César Chávez Jr.
Contenido Patrocinado